Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha instaurada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el propósito de visibilizar una problemática que afecta a millones de personas en todo el mundo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México, ocho mil 856 personas se quitaron la vida en 2024, con una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes, la más alta en la última década. Ante este panorama expertos hicieron un llamado a romper el silencio, atender la salud mental y fortalecer la prevención desde la familia, la escuela y la comunidad. Según el Inegi, este fenómeno afecta principalmente a los hombres, quienes presentan una tasa de 11.2 por cada 100 mil, frente a 2.6 en mujeres. Por edades, los grupos más vulnerables son los de 30 a 44 años (10.7) y 15 a 29 años (10.2). Mayores tasas por estado En el ámbito territorial, Chihuahua (16.4), Yuc
Suicido: estigma y alerta creciente en México
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha instaurada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el propósito de visibilizar una problemática que afecta a millones de personas en todo el mundo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México, ocho mil 856 personas se quitaron la vida en 2024, con una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes, la más alta en la última década. Ante este panorama expertos hicieron un llamado a romper el silencio, atender la salud mental y fortalecer la prevención desde la familia, la escuela y la comunidad. Según el Inegi, este fenómeno afecta principalmente a los hombres, quienes presentan una tasa de 11.2 por cada 100 mil, frente a 2.6 en mujeres. Por edades, los grupos más vulnerables son los de 30 a 44 años (10.7) y 15 a 29 años (10.2). Mayores tasas por estado En el ámbito territorial, Chihuahua (16.4), Yuc