Tala ilegal: amenaza a los pulmones de Chiapas y México

Chiapas, considerado uno de los pulmones más importantes de México por su vasta riqueza natural que abarca desde la Selva Lacandona hasta las montañas de Los Altos, enfrenta una de sus crisis ambientales más graves: la tala ilegal. Este delito, que ha operado durante décadas al amparo de la corrupción y la falta de regulación, provoca erosión de suelos, pérdida de fuentes de agua, desaparición de fauna y un profundo impacto en las comunidades indígenas y campesinas. De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), el estado pierde anualmente alrededor del 2.4 % de sus bosques, lo que representa miles de hectáreas deforestadas cada año. Especies Especies como el cedro, la caoba, el pino, el roble y el tzalam encabezan la lista de las más saqueadas, siendo las maderas preciosas las más codiciadas en los mercados ilegales. El negocio clandestino funciona con una cadena bien estructurada: grupos dedicados a la tala sin permisos, aserraderos clandestinos que procesan la madera y transport