Tamales y su simbolismo sobre la muerte

La celebración del Día de Muertos en México está rodeada de un sinfín de elementos que la han vuelto muy popular y destacada a nivel internacional, desde las flores, los dulces, los rituales y, por supuesto, algunos platillos, como son los tamales, uno de los más representativos de nuestra gastronomía. Se han ubicado unas 500 recetas a base de tamales en todo el país, que derivan en unas tres mil o cuatro mil preparaciones. El investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Francisco Mayorga, identificó 21 tipos de tamales en las diversas regiones de Chiapas. Hoy día hay tamales de frijol, rajas, rellenos de carne de puerco o pollo, de zanahoria y papa picadas, chipilín, chícharos, pimiento, mole, huevo cocido; incluso hay de sabores dulces como de piña, piñón, dulce de cacahuate, entre muchos otros. Debido a que la preparación e ingredientes de los tamales se han adaptado a la modernización, con elementos dulces y exóticos, estos ya no poseen un simbolismo cultural como los que se h