Tapir, la especie más amenazada de Chiapas

El mamífero terrestre más grande del sureste mexicano está considerado como una de las especies más amenazadas debido a diferentes factores, a un nivel equiparable al del jaguar o quetzal. Esto, en el marco del Día Internacional del Tapir. El tapir habita en tres áreas naturales protegidas (ANP) de Chiapas: la Reserva de la Biósfera La Sepultura, Selva Lacandona y la Reserva Ecológica de Montes Azules. Su papel es vital como dispersor de semillas, lo cual juega un papel destacado en la dinámica de los bosques tropicales donde habita. De lo anterior, proviene su conocido mote como “el jardinero de la selva”. Según la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio), la cacería furtiva del tapir en México, en la región de los Chimalapas, Uxpanapa o Selva Lacandona, aún se da. Así como sucede en otras regiones en Centroamérica, el beneficio para los cazadores sería principalmente la obtención de carne, la cual es para consumo propio o venta. Uno de los papeles ecológicos más importantes de estos herbívoros es como d