Tapir, la importancia del “jardinero de la selva”

Bautizado como “El jardinero de la selva”, el tapir es un gran dispersor de semillas que cualquier otro animal no puede hacer, derivado de su proceso de alimentación que básicamente consiste en comer frutos y que al defecar en otra zonas las semillas germinan lejos del árbol madre, reforestando de esta manera grandes extensiones. Sin embargo, es un mamífero que está amenazado por la cada vez pérdida de su hábitat, el cual se está reduciendo al ya no haber espacios con cuerpos de agua suficientes porque es un animal que gusta mucho de este líquido, declaró Mario Alberto Muñoz Zetina, profesor del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). El investigador que trabaja dentro del proyecto para la conservación del tapir en conjunto con la Reserva La Biosfera Sepultura, dijo que están dando seguimiento de las poblaciones de este ejemplar y han tenido registro en zona de Arriaga, Tres Picos y Tonalá. Uno de los factores de la sequía de las pozas y ríos de la regió