Tejen mega alfombra de aserrín en El Mequé

Como parte del Festival El Mequé, un grupo de 42 artesanos provenientes del municipio de Tuxtla Chico, realizaron la alfombra de aserrín más grande en la capital chiapaneca. La magnoalfombra, de 100 metros de largo, duplica el tamaño de la que se realizó en la primera edición del festival, la cual medía 50 metros. Para su creación, los artesanos utilizan aproximadamente 300 costales de aserrín, de los cuales 80 están teñidos y 220 son naturales. Los diseños representan la cultura local e incluyen las ruinas de Izapa, una figura de chocolate que identifica a Tuxtla Chico, el logotipo del Mequé, palomas como símbolo de paz y motivos florales. El trabajo comenzó una noche anterior al inicio del festival. Desde las ocho de la noche empezaron con el trazado de diseño que terminó hasta las tres de la madrugada, tras una breve pausa el trabajo de relleno y decorado comenzó a las 5 de la mañana. Con un total aproximado de 10 horas de labor, se prevé que la alfombra esté terminada antes del desfile de las diferentes