Telares indígenas cuelgan de un hilo

Murmullos jaraneros en lengua tsotsil se escuchan en la calle del cementerio, en el barrio de San Sebastián, municipio de San Juan Chamula, ahí trabajan varias mujeres guiadas por la veterana María Patishtán Licanchitón, galardonada y reconocida en 2020 por haber obtenido el primer lugar en el Décimo Concurso Estatal de Juguetería Popular de Chiapas, en la categoría "Muñecas de Trapo". María ha logrado varios reconocimientos, destacando en el Gran Premio de Arte Popular, Ciudad de México, en 1995. En 1996, el fomento cultural Banamex, en el marco del Programa de Apoyo al Arte Popular: 150 Grandes Maestros, otorgó un distintivo a la menestral por su trayectoria y calidad de sus obras artesanales, en Ciudad de México. Además un galardón que entregó el gobernador Escandón Cadenas a la mujer de 81 años por su aportación en el IX Concurso Estatal de Juguetería Popular de Chiapas y por realizar el mejor juguete artesanal en 2019. Por lo consiguiente, esta casa editorial pondera el esfuerzo que Licanchitón y muchas