Tesoro natural en riesgo por extracción irregular

En el corazón de Chiapas yace un tesoro natural de millones de años: el ámbar. Esta resina fosilizada, producto de la secreción de árboles ancestrales, ha cautivado a la humanidad por su belleza. Aunque en la era moderna enfrenta fuertes desafíos y pone en jaque la historia geológica y cultural de la región. El doctor en Ciencias, Emilio Estrada Ruiz, explica que para que el ámbar se forme debe pasar por un largo proceso llamado ambarización. Esto ocurre cuando la resina cae del árbol y, con la acumulación de sedimentos, se comprime durante al menos 40 mil años. Sin embargo, existen piezas de ámbar que datan de hace millones de años. Debido a su estructura semicristalina, el ámbar se clasifica como un cristal o mineral de origen orgánico. Esta clasificación no le atribuye legalmente ser considerado propiedad de la nación, como ocurre con los fósiles. Piedra sagrada En Totolapa se encuentran los primeros registros prehispánicos que evidencian la recolección de ámbar, datando del 200 a 300 después de nuestra e