Todos deben sumarse para mitigar el cambio climático

En el 2010 se creó, en Chiapas, el primer programa estatal de cambio climático a través de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), que no había hecho ninguna otra entidad del país, lo que ayudó a generar una proyección sobre el impacto de los cambios globales en el corto y mediano plazo. Lo anterior, fue destacado por Pedro Sánchez Montero, subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, añadiendo que debido a que los cambios son constantes, siempre se están actualizando los escenarios de estrés hídrico, sequías, altas temperaturas, lluvias y otros fenómenos naturales. Escenarios En el 2015 se promulgó la ley de cambio climático en el estado y se trabaja de manera permanente en saber qué más hacer para la mitigación y adaptación de los cambios globales; se ha estado trabajando con especialistas y tecnología de última generación con el fin de generar escenarios hipotéticos para 2023, 2050 y 2099. En el marco de los compromisos que estableció el país a partir de la Convención Internaci