No se puede estudiar y atender un problema social aislado de otro; por ejemplo, la pobreza no se puede ver aislada de la estructura social, la política, la economía, la educación: necesita verse como un todo para poder hacer políticas públicas efectivas, indicó el investigador Jorge Mario Flores Osorio. El director de la Unidad de Investigación y Desarrollo Comunitario de la Universidad de Tijuana participó en el cuarto Congreso Internacional sobre Problemáticas Contemporáneas, en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Indicó que trabaja en un nuevo campo de investigación, en términos de las limitaciones de las teorías existentes que ven los problemas de manera aislada, que no logran entender que las problemáticas sociales son elementos de totalidad, es decir, que son sistemas complejos relacionados. Por ejemplo, la migración como la violencia o inseguridad no pueden verse aisladas en el contexto social, incluso la violencia de género. Desde su perspectiva, todo debe verse en la totalidad
Todos los problemas sociales están relacionados
No se puede estudiar y atender un problema social aislado de otro; por ejemplo, la pobreza no se puede ver aislada de la estructura social, la política, la economía, la educación: necesita verse como un todo para poder hacer políticas públicas efectivas, indicó el investigador Jorge Mario Flores Osorio. El director de la Unidad de Investigación y Desarrollo Comunitario de la Universidad de Tijuana participó en el cuarto Congreso Internacional sobre Problemáticas Contemporáneas, en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Indicó que trabaja en un nuevo campo de investigación, en términos de las limitaciones de las teorías existentes que ven los problemas de manera aislada, que no logran entender que las problemáticas sociales son elementos de totalidad, es decir, que son sistemas complejos relacionados. Por ejemplo, la migración como la violencia o inseguridad no pueden verse aisladas en el contexto social, incluso la violencia de género. Desde su perspectiva, todo debe verse en la totalidad