Este 16 de noviembre, Día Internacional para lo Tolerancia y según la Unesco, Chiapas se alza como un poema de tierras y lenguas entrelazados. La tolerancia definida como “respeto, aceptación y aprecio de la extraordinaria diversidad que caracteriza a las culturas”, choca, se funde y se renueva en cada rincón de Chiapas. No es indulgencia ni indiferencia, sino el ejercicio valiente de escuchar al distinto, de construir puentes donde podrían alzarse muros. La pluralidad En este estado marcado por su pluralidad, ese ejercicio es vital para que la paz no sea solo un deseo sino una práctica diaria. Por otra parte, en foros sobre libertad religiosa, líderes en Chiapas han subrayado que la tolerancia es la herramienta más poderosa para el diálogo y el respeto entre distintas confesiones. Por tal razón, este día invita a reflexionar: ¿cómo viven los chiapanecos la tolerancia? En el tapiz de su historia, en la práctica de su multilingüismo, en la aceptación de todas las creencias y formas de vida. Conversatorios E
Tolerancia es capacidad de convivir y dialogar
Este 16 de noviembre, Día Internacional para lo Tolerancia y según la Unesco, Chiapas se alza como un poema de tierras y lenguas entrelazados. La tolerancia definida como “respeto, aceptación y aprecio de la extraordinaria diversidad que caracteriza a las culturas”, choca, se funde y se renueva en cada rincón de Chiapas. No es indulgencia ni indiferencia, sino el ejercicio valiente de escuchar al distinto, de construir puentes donde podrían alzarse muros. La pluralidad En este estado marcado por su pluralidad, ese ejercicio es vital para que la paz no sea solo un deseo sino una práctica diaria. Por otra parte, en foros sobre libertad religiosa, líderes en Chiapas han subrayado que la tolerancia es la herramienta más poderosa para el diálogo y el respeto entre distintas confesiones. Por tal razón, este día invita a reflexionar: ¿cómo viven los chiapanecos la tolerancia? En el tapiz de su historia, en la práctica de su multilingüismo, en la aceptación de todas las creencias y formas de vida. Conversatorios E