Integrantes del Consejo General de la Zona Sur, de humedales y vecinos de la colonia Las Minas de San Cristóbal de Las Casas, se reunieron el pasado viernes con autoridades en sus tres niveles de gobierno, para la creación de la primera colonia sustentable en esta ciudad. La finalidad es crear la primera colonia sustentable y agroecológica, con vistas en la creación de viveros, huertos, compostaje, cultura, identidad, reforestación y economía solidaria. Lo anterior sería con la participación de mujeres, niñas, niños, jóvenes, abuelas, hombres y familias, además del apoyo de las instituciones y la academia. "La intención es seguir fomentando el cuidado del medio ambiente, el agua, los humedales, la paz y la vida en la zona sur del Valle de Jovel", dieron a conocer los ambientalistas. Representantes de la colonia Las Minas y habitantes recibieron el pasado viernes a autoridades de distintas instituciones de Gobierno del Estado, como la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), la Secretaría Gen
Trabajan para crear la primera colonia sustentable
Integrantes del Consejo General de la Zona Sur, de humedales y vecinos de la colonia Las Minas de San Cristóbal de Las Casas, se reunieron el pasado viernes con autoridades en sus tres niveles de gobierno, para la creación de la primera colonia sustentable en esta ciudad. La finalidad es crear la primera colonia sustentable y agroecológica, con vistas en la creación de viveros, huertos, compostaje, cultura, identidad, reforestación y economía solidaria. Lo anterior sería con la participación de mujeres, niñas, niños, jóvenes, abuelas, hombres y familias, además del apoyo de las instituciones y la academia. "La intención es seguir fomentando el cuidado del medio ambiente, el agua, los humedales, la paz y la vida en la zona sur del Valle de Jovel", dieron a conocer los ambientalistas. Representantes de la colonia Las Minas y habitantes recibieron el pasado viernes a autoridades de distintas instituciones de Gobierno del Estado, como la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), la Secretaría Gen