Trabajan para reactivar el turismo de reuniones

Las empresas de turismo de reuniones suman esfuerzos para reactivar este segmento que está enfocado a sectores muy específicos, indicó Natalia Ruiz de León, presidenta de la Asociación de Empresas de Turismo de Reuniones. Actualmente, el gremio agrupa a 15 empresas especializadas, que trabajan en coordinación con el Gobierno Estatal para atraer eventos que impulsen la economía local. Expuso que, tras el colapso por covid-19, el turismo de reuniones en Chiapas enfrentó una contracción del 19 % en 2024, con eventos que pasaron de congregar hasta mil 500 asistentes a apenas entre 50 y 100 personas. Reconoció que: “Los eventos no se recuperan de un día para otro, requieren 6 a 8 meses de planeación. Ahora estamos sembrando para cosechar en 2026”, explicó. La estrategia se centra en temporadas bajas (como enero), cuando los costos hoteleros y logísticos son más accesibles para organizadores. “Es cuando el turismo general baja, y nosotros entramos con convenciones médicas, científicas o corporativas”, añadió, ci