Tradición frente la globalización

La expansión de costumbres estadounidenses, disfraces comerciales, “trick or treat” y decoraciones, ha convivido y, en ocasiones, reemplazado prácticas tradicionales en México y en Chiapas. Mientras que en los pueblos originarios se refuerzan rituales de memoria, velación y ofrenda, en las zonas urbanas y comerciales se adoptan disfraces, terror y dinámicas importadas desde Estados Unidos, un fenómeno que plantea interrogantes sobre el sentido original de la tradición y cómo enfrentar la globalización cultural. Dos celebraciones, mundos distintos El Día de Muertos es una tradición profunda en México que ha evolucionado a lo largo del tiempo, se centra en la memoria, el vínculo intergeneracional y la cosmovisión indígena-católica, con prácticas como altares, limpieza de tumbas y alimentos tradicionales. Halloween, en cambio, está orientado a la diversión, disfraces, espectáculo y “terror” lúdico, con fuerte componente comercial y mediático. En su origen tradicional, el Día de Muertos ha significado un acto de