Traficantes acechan en las redes sociales

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en el marco del Mes en contra de la Trata de personas, pidió a la ciudadanía estar atenta debido a que se ha documentado la presencia de traficantes vía redes sociales. La institución de seguridad aseguró la posibilidad de acercamiento hacia menores de edad mediante redes sociales como: Facebook, WhatsApp, Instagram, Vkontakte, Skype, entre otros. Los traficantes pueden utilizar dos estrategias de captación de víctimas denominadas “caza y pesca”. La primera consiste en recopilar los datos que las víctimas publican en su perfil, para poder rastrearla. La segunda, es cuando los traficantes crean perfiles falsos y publican ofertas laborales para atraer víctimas. Un delito feroz La oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) consideró la trata de personas como un delito que afecta gravemente a la niñez en México y que puede generar cicatrices profundas tanto en su desarrollo como en su bienestar. La protección