Cuando los españoles llegaron a las tierras “calientes y generosas” de Chiapa de Corzo, “se escandalizaron”, pues hombres y mujeres estaban acostumbrados a vestir con taparrabos, esa fue “una de las primeras cosas que trataron de cambiar en una tierra donde se cultivaba el algodón”, relata la investigadora Marité Nandayapa Vargas, quien dio cuenta de la evolución que ha sufrido el vestido de chiapaneca a lo largo del tiempo, así como el logro por llegar a ser la imagen representativa de la mujer de Chiapas a nivel internacional. La directora de Cultura Arte y Patrimonio de Chiapa de Corzo realizó la conferencia “Origen y evolución del traje de chiapaneca”, en el Museo Regional de Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los registros históricos demuestran que antes de la Colonia se usaba un traje de algodón que envolvía el cuerpo de la mujer y un taparrabo; a la llegada de los españoles, lo primero que trataron de evitar fue la forma de vestir. En esta “época de transformación” se des
Traje de chiapaneca con reconocimiento internacional
Cuando los españoles llegaron a las tierras “calientes y generosas” de Chiapa de Corzo, “se escandalizaron”, pues hombres y mujeres estaban acostumbrados a vestir con taparrabos, esa fue “una de las primeras cosas que trataron de cambiar en una tierra donde se cultivaba el algodón”, relata la investigadora Marité Nandayapa Vargas, quien dio cuenta de la evolución que ha sufrido el vestido de chiapaneca a lo largo del tiempo, así como el logro por llegar a ser la imagen representativa de la mujer de Chiapas a nivel internacional. La directora de Cultura Arte y Patrimonio de Chiapa de Corzo realizó la conferencia “Origen y evolución del traje de chiapaneca”, en el Museo Regional de Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los registros históricos demuestran que antes de la Colonia se usaba un traje de algodón que envolvía el cuerpo de la mujer y un taparrabo; a la llegada de los españoles, lo primero que trataron de evitar fue la forma de vestir. En esta “época de transformación” se des