Traje de chiapaneca, lienzo de las flores de mil colores

La chiapacorceña no espera por nada ni por nadie. Ella no se sienta a esperar a que la primavera llegue, o a que el novio le regale flores. Sólo necesita un lienzo de tul negro, para comenzar a bordar rosas de mil colores que den vida a su famoso traje de chiapaneca. Sabedora del tesoro que posee, su cuerpo cadencioso lleva con sensualidad y elegancia los capullos bordados que lo visten, ya sea durante la fiesta de enero de Chiapa de Corzo, o bien, en una boda o 15 años, cuando la invitación manda: “favor de traer el traje típico de nuestro pueblo”. De raíces mestizas gracias a la mezcolanza entre la indumentaria española e indígena, el traje de chiapaneca, cuya creación nace en este municipio, fue adoptado desde 1941 como el traje regional representativo de Chiapas, esto según datos del libro Nárima Nilú, Origen y evolución del traje de chiapaneca. Elaborada de algodón, la camisa, como se le conoce a la blusa del traje, ha sido la prenda más emblemática del vestuario ya que su diseño, que aporta un toque