El sector turístico es uno de los rubros más importantes que tiene Chiapas en la generación de economía. Este se relaciona con la cantidad de personas que ingresan y lo que gastan en los diferentes destinos; no obstante, la pandemia del coronavirus marcó un antes y un después conforme avanzaron los meses, desde el año 2020 a mayo del 2022. Previo a que las autoridades sanitarias a nivel mundial declararan la emergencia sanitaria por la covid-19, el estado pasaba por uno de sus mejores años en la materia; como ejemplo, las estadísticas en 2019 de la Secretaría de Turismo (Sectur) arrojaron cifras muy aceptables: 23 mil 908 millones de pesos generados por las personas que ingresaron, eso representó 11 % más con respecto a lo que se produjo en 2018. La afluencia de turistas fue bastante buena en ese año, pues visitaron la entidad 7 millones 722 mil 289 personas; esos números (ingresos) fueron más altos que los 6 millones 620 mil 42 que se generaron en 2018. El comportamiento en esa época mostró que el 87 % de
Turismo en cifras: antes y después de la pandemia
El sector turístico es uno de los rubros más importantes que tiene Chiapas en la generación de economía. Este se relaciona con la cantidad de personas que ingresan y lo que gastan en los diferentes destinos; no obstante, la pandemia del coronavirus marcó un antes y un después conforme avanzaron los meses, desde el año 2020 a mayo del 2022. Previo a que las autoridades sanitarias a nivel mundial declararan la emergencia sanitaria por la covid-19, el estado pasaba por uno de sus mejores años en la materia; como ejemplo, las estadísticas en 2019 de la Secretaría de Turismo (Sectur) arrojaron cifras muy aceptables: 23 mil 908 millones de pesos generados por las personas que ingresaron, eso representó 11 % más con respecto a lo que se produjo en 2018. La afluencia de turistas fue bastante buena en ese año, pues visitaron la entidad 7 millones 722 mil 289 personas; esos números (ingresos) fueron más altos que los 6 millones 620 mil 42 que se generaron en 2018. El comportamiento en esa época mostró que el 87 % de