Para el cronista José Luis Castro Aguilar, el rescate de espacios públicos y monumentos históricos de la capital chiapaneca es una necesidad que se avizoraba como prioridad. Y es que, considera, que en Tuxtla existen numerosos lugares que ya son íconos para los que por generaciones han habitado a la hoy metrópoli capitalina, situación que evidencia el atino de la iniciativa legislativa para rescatar y “proteger” los espacios representativos de la ciudad. Así lo plasmó en el libro Bosquejos Históricos de Tuxtla Gutiérrez, presentado por Castro Aguilar, quien recibió por parte del Gobierno del Estado de Zacatecas y la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, el primer lugar por obra publicada con este título. En dicho libro el cronista permite conocer mejor la historia del municipio, de la época de la colonia a la actualidad, en particular porque se publica una síntesis y una cronología histórica de Tuxtla Gutiérrez, así como la historia del escudo municipal, el parque central, el carnaval, los
Tuxtla Gutiérrez, entre cultura y nostalgia
Para el cronista José Luis Castro Aguilar, el rescate de espacios públicos y monumentos históricos de la capital chiapaneca es una necesidad que se avizoraba como prioridad. Y es que, considera, que en Tuxtla existen numerosos lugares que ya son íconos para los que por generaciones han habitado a la hoy metrópoli capitalina, situación que evidencia el atino de la iniciativa legislativa para rescatar y “proteger” los espacios representativos de la ciudad. Así lo plasmó en el libro Bosquejos Históricos de Tuxtla Gutiérrez, presentado por Castro Aguilar, quien recibió por parte del Gobierno del Estado de Zacatecas y la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, el primer lugar por obra publicada con este título. En dicho libro el cronista permite conocer mejor la historia del municipio, de la época de la colonia a la actualidad, en particular porque se publica una síntesis y una cronología histórica de Tuxtla Gutiérrez, así como la historia del escudo municipal, el parque central, el carnaval, los