El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto de la despenalización del aborto fue un avance para las organizaciones proaborto y un retroceso para las provida. Ahora bien, independientemente de que solamente en cuatro de las 32 entidades federativas (Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca) haya legislaciones que autorizan el aborto, el problema existe y no se puede tapar el sol con un dedo. Aunque en Chiapas hablar del aborto resulta ser un tabú, ello no significa que no se practique. De acuerdo con "María", especialista en salud reproductiva y ex trabajadora de una A.C. con presencia internacional, a lo largo de ocho años laborando en esta organización observó cómo se registraban estos procedimientos. Recordó que la población a la que atendía tenía un promedio de entre 19 y 23 años de edad. Se practicaban en este entonces (2009) hasta seis abortos por día, contó en el anonimato. Los motivos que exponía la población para tomar esa decisión eran principalmente: no haberse cuidad
Última de dos partes Aborto: el fallo de la Corte obedece a la realidad social
El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto de la despenalización del aborto fue un avance para las organizaciones proaborto y un retroceso para las provida. Ahora bien, independientemente de que solamente en cuatro de las 32 entidades federativas (Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca) haya legislaciones que autorizan el aborto, el problema existe y no se puede tapar el sol con un dedo. Aunque en Chiapas hablar del aborto resulta ser un tabú, ello no significa que no se practique. De acuerdo con "María", especialista en salud reproductiva y ex trabajadora de una A.C. con presencia internacional, a lo largo de ocho años laborando en esta organización observó cómo se registraban estos procedimientos. Recordó que la población a la que atendía tenía un promedio de entre 19 y 23 años de edad. Se practicaban en este entonces (2009) hasta seis abortos por día, contó en el anonimato. Los motivos que exponía la población para tomar esa decisión eran principalmente: no haberse cuidad