En febrero entra en funciones la cifra establecida para la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual se renueva en enero de cada año, luego de su creación en el año 2016. “La UMA es una variable económica que se creó para sustituir a otras y no vayan en perjuicio de la ciudadanía”, explica el experto en contaduría fiscal, Manuel Martínez. Comenta que en el año 2016 se creó para sustituir al salario mínimo como variable, para poder llevar y tributar diferentes acciones como multas, derechos, impuestos o pagos como los que se hacen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), o bien, al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Añadió que el valor de la UMA es de 108 pesos con 57 centavos, detallando que la modificación se hace en los primeros 10 días del mes de enero y se hace en función de la inflación, pero el cambio se aplica hasta en el mes de febrero. La cifra de este año vinculada a la inflación es de 4.66 por ciento, lo correspondiente al año 2023, y de ahí
UMA se modifica cada enero y entra en función en febrero
En febrero entra en funciones la cifra establecida para la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual se renueva en enero de cada año, luego de su creación en el año 2016. “La UMA es una variable económica que se creó para sustituir a otras y no vayan en perjuicio de la ciudadanía”, explica el experto en contaduría fiscal, Manuel Martínez. Comenta que en el año 2016 se creó para sustituir al salario mínimo como variable, para poder llevar y tributar diferentes acciones como multas, derechos, impuestos o pagos como los que se hacen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), o bien, al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Añadió que el valor de la UMA es de 108 pesos con 57 centavos, detallando que la modificación se hace en los primeros 10 días del mes de enero y se hace en función de la inflación, pero el cambio se aplica hasta en el mes de febrero. La cifra de este año vinculada a la inflación es de 4.66 por ciento, lo correspondiente al año 2023, y de ahí