Con la presencia de más de 500 personas, el Planetario Tuxtla fue sede de la observación astronómica más esperada del año, el Eclipse Solar Anular 2023, el cual se pudo observar en la mayor parte del territorio mexicano y en algunas otras partes del mundo. Este sábado 14 de octubre, niñas, niños, jóvenes y público en general tuvieron la oportunidad de observar y aprender sobre este fenómeno astronómico a través de los telescopios de alta gama y guías del Planetario y Museo Chiapas, que ofrecieron información sobre este importante hecho histórico. Durante la observación, los guías comentaron a las y los visitantes que la peculiaridad de este fenómeno astronómico fue que la Luna no alcanzó a cubrir todo el disco solar, lo que generó la forma de anillo de fuego a su alrededor, que dio nombre de este acontecimiento “Eclipse Solar Anular”. Durante la trayectoria del eclipse se realizaron diversas actividades para el público visitante, como la exposición “Astrofotografía”, de María Alejandra Pérez López (Alejandr
Un éxito, observación del Eclipse Solar Anular
Con la presencia de más de 500 personas, el Planetario Tuxtla fue sede de la observación astronómica más esperada del año, el Eclipse Solar Anular 2023, el cual se pudo observar en la mayor parte del territorio mexicano y en algunas otras partes del mundo. Este sábado 14 de octubre, niñas, niños, jóvenes y público en general tuvieron la oportunidad de observar y aprender sobre este fenómeno astronómico a través de los telescopios de alta gama y guías del Planetario y Museo Chiapas, que ofrecieron información sobre este importante hecho histórico. Durante la observación, los guías comentaron a las y los visitantes que la peculiaridad de este fenómeno astronómico fue que la Luna no alcanzó a cubrir todo el disco solar, lo que generó la forma de anillo de fuego a su alrededor, que dio nombre de este acontecimiento “Eclipse Solar Anular”. Durante la trayectoria del eclipse se realizaron diversas actividades para el público visitante, como la exposición “Astrofotografía”, de María Alejandra Pérez López (Alejandr