Para entender la historia de la vida cotidiana de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez tenemos que ir más allá de lo que dicen los historiadores y los investigadores, los informes de gobierno estatal y municipal, los estudios monográficos y las enciclopedias temáticas. Conocer otros ángulos, el ángulo étnico, claroscuro e infinito de la historia y la cultura; es decir, ver la historia municipal o local desde todos los ángulos, y también de todo aquello que queda fuera del campo visual. Por tal motivo, debemos de recurrir a las crónicas tuxtlecas de los cronistas de ciudades, ellos tienen otra mirada acerca de la historia, la geografía, la cultura, las costumbres y las tradiciones; una mirada personal, individual de las cosas del mundo particular, del mundo no universal; del submundo de los pueblos, de los barrios y de las colonias marginales, de los personajes típicos (nevero, paletero, panadero, carpintero, policía, sastre, etc.) y populares (serenos, limosneros, enterradores o sepultureros), de personajes folclóri
Un viaje al interior de la crónica en Tuxtla Gutiérrez
Para entender la historia de la vida cotidiana de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez tenemos que ir más allá de lo que dicen los historiadores y los investigadores, los informes de gobierno estatal y municipal, los estudios monográficos y las enciclopedias temáticas. Conocer otros ángulos, el ángulo étnico, claroscuro e infinito de la historia y la cultura; es decir, ver la historia municipal o local desde todos los ángulos, y también de todo aquello que queda fuera del campo visual. Por tal motivo, debemos de recurrir a las crónicas tuxtlecas de los cronistas de ciudades, ellos tienen otra mirada acerca de la historia, la geografía, la cultura, las costumbres y las tradiciones; una mirada personal, individual de las cosas del mundo particular, del mundo no universal; del submundo de los pueblos, de los barrios y de las colonias marginales, de los personajes típicos (nevero, paletero, panadero, carpintero, policía, sastre, etc.) y populares (serenos, limosneros, enterradores o sepultureros), de personajes folclóri