Julia Manuela Lázaro Zermeño, docente de la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), dio a conocer que Chiapas se posiciona como uno de los estados con mayor riqueza vegetal de México, con entre 2 mil y 3 mil especies de plantas, de las cuales cerca de 300 son utilizadas con fines medicinales. Actualmente el estado es reconocido por su biodiversidad vegetal, ocupando el segundo lugar a nivel nacional de las miles de especies que habitan la entidad. Importancia cultural La docente precisó que el conocimiento de esta planta ha sido transmitido por generaciones, lo que refuerza su importancia cultural dentro de las comunidades. Sin embargo, dijo, a pesar de su importancia, persiste una grave situación en algunas plantas, sobre todo aquellas utilizadas en ceremonias tradicionales. “Se trata de especies como la espadaña, que tiene un significado ceremonial profundo en nuestra cultura y que está en peligro de extinción, debido a la sobreexplotación y a la falta de medidas de co
Unas 300 plantas son usadas con fines medicinales
Julia Manuela Lázaro Zermeño, docente de la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), dio a conocer que Chiapas se posiciona como uno de los estados con mayor riqueza vegetal de México, con entre 2 mil y 3 mil especies de plantas, de las cuales cerca de 300 son utilizadas con fines medicinales. Actualmente el estado es reconocido por su biodiversidad vegetal, ocupando el segundo lugar a nivel nacional de las miles de especies que habitan la entidad. Importancia cultural La docente precisó que el conocimiento de esta planta ha sido transmitido por generaciones, lo que refuerza su importancia cultural dentro de las comunidades. Sin embargo, dijo, a pesar de su importancia, persiste una grave situación en algunas plantas, sobre todo aquellas utilizadas en ceremonias tradicionales. “Se trata de especies como la espadaña, que tiene un significado ceremonial profundo en nuestra cultura y que está en peligro de extinción, debido a la sobreexplotación y a la falta de medidas de co