Ante la situación muy compleja que se vive actualmente por el cambio climático, el Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) realiza diversas acciones para la mitigación y adaptación a los cambios globales. En el marco de la Jornada de la Tierra “Actívate por el clima”, Sandra Urania Moreno Andrade, directora del instituto, comentó que hacen actividades de monitoreo de contaminación del aire, ya que cuentan con una estación meteorológica de la cual envían la información a la Conagua, para dar seguimiento a las temperaturas. Trabajan en la región Sierra Madre, en la Frailesca, con diversas investigaciones a través de las tesis que realizan los estudiantes, que tienen que ver con cómo la situación atmosférica, el relieve, la sequía y la falta de lluvias afectan en la vegetación y la fauna. Los trabajos que se desarrollan en el instituto son ejemplos claros de lo que busca la “Carta de la Tierra”, encaminados a favorecer la mi
Urge sumarse a la mitigación del cambio climático
Ante la situación muy compleja que se vive actualmente por el cambio climático, el Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) realiza diversas acciones para la mitigación y adaptación a los cambios globales. En el marco de la Jornada de la Tierra “Actívate por el clima”, Sandra Urania Moreno Andrade, directora del instituto, comentó que hacen actividades de monitoreo de contaminación del aire, ya que cuentan con una estación meteorológica de la cual envían la información a la Conagua, para dar seguimiento a las temperaturas. Trabajan en la región Sierra Madre, en la Frailesca, con diversas investigaciones a través de las tesis que realizan los estudiantes, que tienen que ver con cómo la situación atmosférica, el relieve, la sequía y la falta de lluvias afectan en la vegetación y la fauna. Los trabajos que se desarrollan en el instituto son ejemplos claros de lo que busca la “Carta de la Tierra”, encaminados a favorecer la mi