Autoridades y expertos alertan sobre los riesgos que enfrenta la biodiversidad de San Cristóbal de Las Casas (SCLC), municipio reconocido por su riqueza natural y alto endemismo, pero amenazado por la pérdida de hábitat, la deforestación y actividades extractivas. De acuerdo al Programa Municipal de Desarrollo Urbano, documento elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se señala que la principal amenaza para la biodiversidad es la destrucción de hábitats, seguida por la caza y captura comercial de especies. San Cristóbal destaca por su alta tasa de especies endémicas con 16.22 % de anfibios, 16.67 % de peces, 10 % de mamíferos, 18.99 % de reptiles y 9.57 % de plantas. No obstante, la NOM-059 revela su vulnerabilidad: el 36.71 % de reptiles, 32.43 % de anfibios y 17.5 % de aves están en riesgo. La Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad de Chiapas (Ecusbech) advierte que todos los tipos de vegetación en el estado están amenazados por cambios en el uso de su
Urgen medidas para proteger biodiversidad
Autoridades y expertos alertan sobre los riesgos que enfrenta la biodiversidad de San Cristóbal de Las Casas (SCLC), municipio reconocido por su riqueza natural y alto endemismo, pero amenazado por la pérdida de hábitat, la deforestación y actividades extractivas. De acuerdo al Programa Municipal de Desarrollo Urbano, documento elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se señala que la principal amenaza para la biodiversidad es la destrucción de hábitats, seguida por la caza y captura comercial de especies. San Cristóbal destaca por su alta tasa de especies endémicas con 16.22 % de anfibios, 16.67 % de peces, 10 % de mamíferos, 18.99 % de reptiles y 9.57 % de plantas. No obstante, la NOM-059 revela su vulnerabilidad: el 36.71 % de reptiles, 32.43 % de anfibios y 17.5 % de aves están en riesgo. La Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad de Chiapas (Ecusbech) advierte que todos los tipos de vegetación en el estado están amenazados por cambios en el uso de su