En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica (Biodiversidad), la diputada Rocío Cervantes Cancino en conjunto con el ministro consejero de Medio Ambiente, Cambio Climático, Energía y Transporte de la Unión Europea (UE), Javier Arribas Quintana, impartieron a jóvenes estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) la plática “El Pacto Verde Europeo: Una Agenda de Futuro para la Cooperación UE-México”, que tuvo como objetivo crear conciencia a las nuevas generaciones para el cuidado y las mejoras del medio ambiente. Durante su ponencia, el ministro Javier Arribas expuso los temas relacionados a la producción y consumo sustentable, protección de bosques y transición energética, los cuales consideró como una prioridad y parte de las acciones para lograr el desarrollo sostenible. Por su parte, la legisladora Rocío Cervantes agregó que en años recientes el cambio climático ha sido más violento que en cualquier otra época, “las consecuencias de nuestras actividades están ahora
Urgente crear una agenda sobre futuro limpio en la ciudad
En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica (Biodiversidad), la diputada Rocío Cervantes Cancino en conjunto con el ministro consejero de Medio Ambiente, Cambio Climático, Energía y Transporte de la Unión Europea (UE), Javier Arribas Quintana, impartieron a jóvenes estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) la plática “El Pacto Verde Europeo: Una Agenda de Futuro para la Cooperación UE-México”, que tuvo como objetivo crear conciencia a las nuevas generaciones para el cuidado y las mejoras del medio ambiente. Durante su ponencia, el ministro Javier Arribas expuso los temas relacionados a la producción y consumo sustentable, protección de bosques y transición energética, los cuales consideró como una prioridad y parte de las acciones para lograr el desarrollo sostenible. Por su parte, la legisladora Rocío Cervantes agregó que en años recientes el cambio climático ha sido más violento que en cualquier otra época, “las consecuencias de nuestras actividades están ahora