Los análisis ejecutados por laboratorios acreditados públicos y privados, arrojaron que de acuerdo con los criterios de evaluación del agua del río Usumacinta, el afluente se encuentra dentro de los parámetros de aceptable a excelente calidad, no presentando características de contaminación por descargas de origen industrial o agrícola, según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La llamada cuenca del Usumacinta tiene aproximadamente un área de 106 mil kilómetros en el estado de Tabasco y la parte noroeste del estado de Chiapas, abarcando también los departamentos de Quiché, Huehuetenango, Alta Verapaz y El Petén en el noroeste de Guatemala. En mayo 2015 se registró la presunta contaminación al río Usumacinta por parte de una empresa guatemalteca, ubicada a 195 kilómetros aguas arriba de la localidad Sayaxché, en El Petén, Guatemala, que descargaba desechos químicos, provenientes de dos plantas extractoras de aceite de palma africana, por lo que la Profepa abrió dicha investigación. En
Usumacinta, sin contaminante industrial
Los análisis ejecutados por laboratorios acreditados públicos y privados, arrojaron que de acuerdo con los criterios de evaluación del agua del río Usumacinta, el afluente se encuentra dentro de los parámetros de aceptable a excelente calidad, no presentando características de contaminación por descargas de origen industrial o agrícola, según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La llamada cuenca del Usumacinta tiene aproximadamente un área de 106 mil kilómetros en el estado de Tabasco y la parte noroeste del estado de Chiapas, abarcando también los departamentos de Quiché, Huehuetenango, Alta Verapaz y El Petén en el noroeste de Guatemala. En mayo 2015 se registró la presunta contaminación al río Usumacinta por parte de una empresa guatemalteca, ubicada a 195 kilómetros aguas arriba de la localidad Sayaxché, en El Petén, Guatemala, que descargaba desechos químicos, provenientes de dos plantas extractoras de aceite de palma africana, por lo que la Profepa abrió dicha investigación. En