Ven creciente acoso a mujeres defensoras

Ante el reciente cumplimiento de cinco años de encarcelamiento de la abogada y feminista de Amuzga, Guerrero, Kenia Hernández, por ejercer su derecho a la protesta y a la defensa de Derechos Humanos, colectivas mesoamericanas señalaron que la situación visibiliza la criminalización de las mujeres indígenas que resisten al despojo, la impunidad empresarial y el sistema patriarcal; mientras exigieron la garantía de su derecho a la libertad, a la salud, y al acceso a un juicio justo y sin discriminación. Antecedente Desde octubre de 2020, Kenia Hernández, abogada feminista originaria de la comunidad Amuzga de Guerrero, se encuentra privada de su libertad en cárceles federales mexicanas. Su detención, condena y reclusión han sido denunciada por diversas organizaciones nacionales e internacionales como un caso emblemático de criminalización de la defensa de Derechos Humanos. Kenia fungía como coordinadora del Colectivo Libertario Zapata Vive y cofundadora del Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos del