Vestimenta zoque, casi perdida en la modernidad

Anivel mundial México es uno de los pocos países que todavía elaboran textiles a mano, conservando así su identidad frente al resto del mundo, un rasgo que refleja incluso la cosmogonía de las culturas milenarias, las cuales pueden verse reflejadas en los bordados y colores que lucen las prendas. Sin embargo, en la cultura Zoque que tiene sus raíces en Tuxtla Gutiérrez y en otros municipios de la zona Metropolitana, el rasgo cultural que es su vestimenta se está perdiendo como consecuencia de la alza en el precio de los materiales y por lo cambios sociales. Estos hechos fueron documentados a finales del siglo XX por el matrimonio Corddry, antropólogos extranjeros que arribaron en Chiapas con el propósito de investigar la cultura zoque. Tejidos zoques El antiguo estilo del traje de la mujer zoque de Tuxtla Gutiérrez consiste en un huipil corto hecho a mano, un huipil largo blanco y hecho a mano llamado huipil de tapar, que usa en la cabeza y un enredo de algodón azul oscuro, de tal forma que hace un pliegue