A menos de un mes de que se cumplan 18 años del impacto del huracán Stan en Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía muestra sus intenciones de volver a la escena política local y nacional a pesar de que como gobernador se vio rebasado e incompetente para atender la tragedia en la que cientos de chiapanecos tuvieron que enfrentarse sin el apoyo gubernamental. Por lo anterior, Cuarto Poder retoma la narración de nuestro fallecido columnista, Mario Ruiz Redondo, quien vivió muy de cerca la tragedia y fue testigo presencial a la orilla del río Coatán de cómo el huracán arrasó con la vida de y patrimonio de cientos de chiapanecos. El cuatro de octubre de 2017, justo en el 12 aniversario de Stan, el columnista escribió para nuestra páginas lo siguiente: “La lluvia había durado ya varios días en la región limítrofe con Centroamérica, causando graves inundaciones en las partes bajas de los municipios costeros como en la Sierra, teniendo como denominador común la incomunicación de sus poblados y rancherías”. “Se veía veni
Víctimas de Stan no olvidan a Pablo Salazar
A menos de un mes de que se cumplan 18 años del impacto del huracán Stan en Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía muestra sus intenciones de volver a la escena política local y nacional a pesar de que como gobernador se vio rebasado e incompetente para atender la tragedia en la que cientos de chiapanecos tuvieron que enfrentarse sin el apoyo gubernamental. Por lo anterior, Cuarto Poder retoma la narración de nuestro fallecido columnista, Mario Ruiz Redondo, quien vivió muy de cerca la tragedia y fue testigo presencial a la orilla del río Coatán de cómo el huracán arrasó con la vida de y patrimonio de cientos de chiapanecos. El cuatro de octubre de 2017, justo en el 12 aniversario de Stan, el columnista escribió para nuestra páginas lo siguiente: “La lluvia había durado ya varios días en la región limítrofe con Centroamérica, causando graves inundaciones en las partes bajas de los municipios costeros como en la Sierra, teniendo como denominador común la incomunicación de sus poblados y rancherías”. “Se veía veni