Vigentes las perspectivas de Castellanos sobre Chiapas

Las problemáticas sobre indigenismo y feminismo que desde su sensibilidad planteó Rosario Castellanos en su obra literaria, en relación con Chiapas, siguen vigentes, explicó Wendy Lucía Morales Prado, experta en literatura mexicana e hispánica y candidata del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Charla La conferencia “Chiapas en la narrativa de Rosario Castellanos” fue presentada en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca), de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), como parte de las actividades que la institución celebra por los 200 años de la federación de Chiapas a México. Morales Prado destacó que la narrativa de Rosario Castellanos sobre Chiapas se expresa en las novelas Balún Canán (1957) y Oficio de Tinieblas (1968), el libro de cuentos Ciudad real (1960) y algunos poemas de El rescate del mundo (1952) y la recopilación Poesía no eres tú (1949-1971). Destaca que en ellas plasmó desde el dolor de una infancia de exclusión afectiva hast