Vigilancia epidemiológica activa en la frontera sur

A pesar de no existir una alerta relacionada con el virus HMPV por parte de la Organización Mundial de la Salud, en la frontera sur de México se mantiene una vigilancia epidemiológica activa para detectar cualquier enfermedad por la llegada constante de migrantes que vienen de diversas naciones, afirmó el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz.  En entrevista sostuvo que se utilizarán todos los recursos necesarios para proteger la salud de la población local y a quien se encuentre en contexto de movilidad, para lo cual existe una coordinación con las distintas instituciones del ramo y los ayuntamientos municipales.  Acciones Las acciones se enfocan a los municipios fronterizos, el Soconusco y la Costa, en donde se presenta un alto flujo migratorio, motivo por el cual fue en Tapachula en donde se arrancó el programa para prevenir las enfermedades transmitidas por vectores como el paludismo y dengue.  En relación al virus HMPV explicó que está presente en México y “por la alerta en China, no hay un po