Violencia contra las mujeres, la otra pandemia

Desde el 18 de noviembre de 2016 Chiapas es uno de los estados del país que recibió una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), lo que reflejó la alta incidencia de delitos que se cometían; con el paso de los años las instituciones, una de ellas la Fiscalía General del Estado (FGE), diseñaron programas enfocados en la prevención y atención de las víctimas. Las sanciones para castigar los delitos de violencia intrafamiliar o de violación son variables; de cinco a siete años de prisión en el primer caso, dependiendo las variantes. De ocho a 20 años en el segundo, tomando en cuenta los antecedentes del victimario o las agravantes. Yasmin Sierra López, fiscal de la Mujer en la Fiscalía General del Estado (FGE), informó que esta dependencia da seguimiento a los temas en razón de género; en la lista aparecen delitos relacionados con la violencia intrafamiliar, el abuso y el hostigamiento sexual, además de la violación (en sus diferentes modalidades), la pederastia (que se comete en menores de 14