El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) publicó el Reporte de Monitoreo de Protección en México 2023 “El impacto del desplazamiento forzado en la movilidad humana”, un documento sobre las necesidades de protección de la población en movilidad en Chiapas y México. En 2023, el Acnur y organizaciones de la sociedad civil realizaron 6 mil 387 entrevistas que recogieron información de 15 mil personas de distintas nacionalidades en Tapachula, Suchiate, Tenosique, Villahermosa (región sur), Ciudad Acuña, Ciudad Juárez, Matamoros, Mexicali, Monterrey, Nogales, Piedras Negras, Reynosa, Saltillo, Tijuana (región norte), Ciudad de México, Aguascalientes, Guadalajara, Querétaro, Celaya, León, Irapuato y San Luis Potosí (región centro). Poco más de la mitad de las personas encuestadas (51 %) señaló a la violencia, la inseguridad y las amenazas como causas principales por las que han abandonado su país de origen. Más de la mitad de las mujeres mencionó haber sido víctima de violencia y amena
Violencia, principal motivo de abandono
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) publicó el Reporte de Monitoreo de Protección en México 2023 “El impacto del desplazamiento forzado en la movilidad humana”, un documento sobre las necesidades de protección de la población en movilidad en Chiapas y México. En 2023, el Acnur y organizaciones de la sociedad civil realizaron 6 mil 387 entrevistas que recogieron información de 15 mil personas de distintas nacionalidades en Tapachula, Suchiate, Tenosique, Villahermosa (región sur), Ciudad Acuña, Ciudad Juárez, Matamoros, Mexicali, Monterrey, Nogales, Piedras Negras, Reynosa, Saltillo, Tijuana (región norte), Ciudad de México, Aguascalientes, Guadalajara, Querétaro, Celaya, León, Irapuato y San Luis Potosí (región centro). Poco más de la mitad de las personas encuestadas (51 %) señaló a la violencia, la inseguridad y las amenazas como causas principales por las que han abandonado su país de origen. Más de la mitad de las mujeres mencionó haber sido víctima de violencia y amena