Derivado de la temporada invernal, cuando se presentan con mayor frecuencia varias enfermedades, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso por la circulación del virus sincicial respiratorio (VSR), cuya característica es que puede ir de cuadros o síntomas leves hasta padecimientos graves como el desarrollo de neumonías. En el aviso epidemiológico del pasado 15 de noviembre, se detalló que en la actual temporada hay un aumento de casos de ese virus en menores de un año, de uno a cuatro y hasta de cinco a nueve. “El VSR es un virus respiratorio común que suele causar síntomas leves, similares a los del resfriado y es la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior, así como hospitalización en lactantes en todo el mundo”, enfatizó el Conave. El periodo de incubación oscila entre cuatro y seis días después de la infección; una persona puede propagar el virus hasta cuatro semanas posterior a mostrar los síntomas. La situación
Virus sincicial respiratorio, alerta para las autoridades
Derivado de la temporada invernal, cuando se presentan con mayor frecuencia varias enfermedades, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso por la circulación del virus sincicial respiratorio (VSR), cuya característica es que puede ir de cuadros o síntomas leves hasta padecimientos graves como el desarrollo de neumonías. En el aviso epidemiológico del pasado 15 de noviembre, se detalló que en la actual temporada hay un aumento de casos de ese virus en menores de un año, de uno a cuatro y hasta de cinco a nueve. “El VSR es un virus respiratorio común que suele causar síntomas leves, similares a los del resfriado y es la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior, así como hospitalización en lactantes en todo el mundo”, enfatizó el Conave. El periodo de incubación oscila entre cuatro y seis días después de la infección; una persona puede propagar el virus hasta cuatro semanas posterior a mostrar los síntomas. La situación