La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su representación en México, ejecutó ocho talleres titulados “Vulnerabilidad socioproductiva a las amenazas climáticas” en comunidades de Unión Juárez, Cacahoatán y Tapachula, del 14 al 21 de junio. Mediante ejercicios participativos, las personas compartieron las principales amenazas climáticas que afectan sus cultivos, con el fin de generar estrategias de adaptación y resiliencia ante los factores ambientales adversos que impulsan la migración. La organización agradeció la participación activa de las y los asistentes, así como el acompañamiento técnico de su aliado Rainforest Alliance. Chiapas es uno de los estados con mayor vulnerabilidad climática en México, por su ubicación geográfica y la alta exposición a lluvias torrenciales, huracanes, deslaves e inundaciones. Las zonas rurales e indígenas, donde predominan la agricultura de subsistencia y la cafeticultura, son las más afectadas por estos fenómenos. Según la Coordinación Nacional de Protec
Visibilizan vulnerabilidad ante amenazas climáticas
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su representación en México, ejecutó ocho talleres titulados “Vulnerabilidad socioproductiva a las amenazas climáticas” en comunidades de Unión Juárez, Cacahoatán y Tapachula, del 14 al 21 de junio. Mediante ejercicios participativos, las personas compartieron las principales amenazas climáticas que afectan sus cultivos, con el fin de generar estrategias de adaptación y resiliencia ante los factores ambientales adversos que impulsan la migración. La organización agradeció la participación activa de las y los asistentes, así como el acompañamiento técnico de su aliado Rainforest Alliance. Chiapas es uno de los estados con mayor vulnerabilidad climática en México, por su ubicación geográfica y la alta exposición a lluvias torrenciales, huracanes, deslaves e inundaciones. Las zonas rurales e indígenas, donde predominan la agricultura de subsistencia y la cafeticultura, son las más afectadas por estos fenómenos. Según la Coordinación Nacional de Protec