Voz de Rigoberta Menchú impulsa la educación

“No hay que tratar a las mujeres indígenas como víctimas, sino como protagonistas. La Nueva ERA no solo contempla los sueños y aspiraciones de los seres humanos; los invita a reconciliarse, a reencontrarse con su pasado para comprender el presente y, desde ahí, dejar una huella en el corazón de la humanidad”, expresó Rigoberta Menchú Tum, activista y Premio Nobel de la Paz 1992 en el marco de la Primera Convención “Por los Derechos de las Mujeres de la Nueva Era en la Educación”. En consonancia con el proyecto de transformación educativa inspirado en el Lekil Kuxlejal (Buen Vivir), la Secretaría de Educación inició esta convención bajo el deber moral de coadyuvar desde todos los espacios hacia el reconocimiento, promoción y defensa de los derechos de las mujeres desde los espacios educativos. El encuentro reunió a ponentes de talla internacional como: Gabriela Polo Herrera, colaboradora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México; Margarita Luna Ramos, ministra en retiro de la Suprema