Ya pocos reconocen los hongos tóxicos y los comestibles

Luego que dos niños se intoxicaran por el consumo de hongos silvestres en San Pedro Chenalhó, el biólogo e integrante del grupo Heliomaster, Daniel Pineda, recomendó tener total certeza en la ingesta de este producto antes de consumirlo, pero además evidenció un segundo escenario caracterizado por la pérdida de transmisión de conocimiento micológico a las nuevas generaciones. Y es que estas intoxicaciones, ocurridas con mayor frecuencia en el mes de agosto, evidencian un proceso sociocultural muy particular: se trata de la pérdida de la transmisión del conocimiento hacia las nuevas generaciones. Es decir, los jóvenes, principalmente de comunidades indígenas, habrían dejado de interesarse en el conocimiento ancestral del manejo, selección y consumo de hongos como de otros productos tradicionales que eran utilizados para sanar en Chiapas. De esta manera, el actual problema debe abordarse desde la perspectiva de salud, recomendando la selección ideal de hongos y la correcta higiene de los mismos. Y la otra arist