Zats: joya gastronómica de la cultura chiapaneca

Considerado una joya de la gastronomía indígena, el zats es un gusano típico del pueblo tsotsil y tseltal. Recolectado en lo alto de los árboles de caulote y preparado con limón, chile y manteca, este manjar se abre paso desde las cocinas tradicionales hasta los botaneros de Tuxtla Gutiérrez. El nombre “zats”, que proviene del tsotsil y tseltal, lenguas indígenas mayas, significa simplemente “gusano”, pero en realidad se refiere a una oruga silvestre que forma parte esencial de la cocina tradicional de varios municipios del estado. Se desarrollan una sola vez También conocidos como “tsats”, son larvas de mariposas nocturnas que se desarrollan una sola vez al año durante los meses más calurosos, julio y agosto, en los troncos de árboles como el caulote, el caucho y la anona. Su aparición es breve pero intensa, habitantes de comunidades como Simojovel, Chilón, Yajalón, Ocosingo, Huitiupán y San Fernando se apresuran a recolectarlos, en una tarea que implica destreza, valentía y riesgo. En muchos casos son los n