El Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” (ZooMAT) celebró sus 77 años de trabajar a favor de la conservación de especies endémicas de Chiapas, de la educación ambiental y de la formación de promotores ambientales. El ZooMAT surgió en 1942 como Departamento de Viveros Tropicales y Museo de Historia Natural; a lo largo de su historia ha ocupado diferentes espacios: estuvo en el terreno que actualmente ocupa la Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Después se ubicó en el sitio que hoy se conoce como Parque Madero y Centro de Convivencia Infantil, y para 1980, mediante un decreto del Ejecutivo estatal se creó el Parque Recreativo “El Zapotal” con una extensión de 111 hectáreas; se le denominó “Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro” en reconocimiento a don Miguel Álvarez del Toro, quien dirigió esta institución por más de 30 años. El diseño de sus instalaciones contempló necesidades de espacio, luminosidad y vegetación para la exhibición de cada una de las especies como si estuvieran en su
ZooMAT, el mejor de Latinoamérica
El Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” (ZooMAT) celebró sus 77 años de trabajar a favor de la conservación de especies endémicas de Chiapas, de la educación ambiental y de la formación de promotores ambientales. El ZooMAT surgió en 1942 como Departamento de Viveros Tropicales y Museo de Historia Natural; a lo largo de su historia ha ocupado diferentes espacios: estuvo en el terreno que actualmente ocupa la Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Después se ubicó en el sitio que hoy se conoce como Parque Madero y Centro de Convivencia Infantil, y para 1980, mediante un decreto del Ejecutivo estatal se creó el Parque Recreativo “El Zapotal” con una extensión de 111 hectáreas; se le denominó “Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro” en reconocimiento a don Miguel Álvarez del Toro, quien dirigió esta institución por más de 30 años. El diseño de sus instalaciones contempló necesidades de espacio, luminosidad y vegetación para la exhibición de cada una de las especies como si estuvieran en su