Cuentas positivas dejó para la profesora Mónica Anzueto Moguel su participación como conferencista en el 18º Encuentro y Certificación Internacional de Educación Acuática, en Cartagena, Colombia, y es que la directora pedagógica de El Delfín de Chiapas pudo exponer su modelo de enseñanza a entrenadores y especialistas de 16 diferentes nacionalidades. En dicho evento de capacitación se reunieron representantes de Lituania, Canadá, Estados Unidos, Cuba, República Dominicana, Costa Rica, Guatemala, Brasil, Ecuador, Chile, Venezuela, Perú, Grecia, Australia, México y de 24 ciudades de Colombia. Ante todos ellos, la entrenadora certificada por el Consejo Australiano para la Enseñanza de la Natación y Seguridad Acuática, presentó la ponencia denominada “Arte y ciencia de ser educador acuático, retos y perspectivas”, la cual tuvo gran aceptación. Anzueto también condujo la Certificación de la ISSA (Internacional Swimming School Association, por sus siglas en inglés), la cual se dio por primera vez en Latinoamérica y
Anzueto destaca con instrucción en Colombia
Cuentas positivas dejó para la profesora Mónica Anzueto Moguel su participación como conferencista en el 18º Encuentro y Certificación Internacional de Educación Acuática, en Cartagena, Colombia, y es que la directora pedagógica de El Delfín de Chiapas pudo exponer su modelo de enseñanza a entrenadores y especialistas de 16 diferentes nacionalidades. En dicho evento de capacitación se reunieron representantes de Lituania, Canadá, Estados Unidos, Cuba, República Dominicana, Costa Rica, Guatemala, Brasil, Ecuador, Chile, Venezuela, Perú, Grecia, Australia, México y de 24 ciudades de Colombia. Ante todos ellos, la entrenadora certificada por el Consejo Australiano para la Enseñanza de la Natación y Seguridad Acuática, presentó la ponencia denominada “Arte y ciencia de ser educador acuático, retos y perspectivas”, la cual tuvo gran aceptación. Anzueto también condujo la Certificación de la ISSA (Internacional Swimming School Association, por sus siglas en inglés), la cual se dio por primera vez en Latinoamérica y