Este miércoles 4 de octubre se anunció que la Copa del Mundo 2030 se disputará en seis países de tres continentes distintos. Una edición inédita por parte de la FIFA. Con la justa de 2030 se celebrarán los 100 años de los Mundiales, desde la primera edición en 1930, cuando se disputó en Uruguay. Para la competencia que se disputará dentro de siete años, se decidió por la candidatura de España, Portugal y Marruecos; sin embargo, se efectuarán tres partidos también en Sudamérica: Uruguay, Argentina y Paraguay. Cien años después de la primera edición de Montevideo, el Mundial “unirá tres continentes y seis países”, promete la FIFA, que aún debe validar los criterios técnicos y no atribuirá oficialmente la competición hasta finales de 2024. ¿Por qué se decidió por Sudamérica? Si bien la candidatura ganadora fue la de los países de Europa (España y Portugal) y África (Marruecos), la otra candidatura conformada por Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile no quedó del todo olvidada. Con el pretexto de los 100 años que
El Mundial 2030 se disputará en seis países
Este miércoles 4 de octubre se anunció que la Copa del Mundo 2030 se disputará en seis países de tres continentes distintos. Una edición inédita por parte de la FIFA. Con la justa de 2030 se celebrarán los 100 años de los Mundiales, desde la primera edición en 1930, cuando se disputó en Uruguay. Para la competencia que se disputará dentro de siete años, se decidió por la candidatura de España, Portugal y Marruecos; sin embargo, se efectuarán tres partidos también en Sudamérica: Uruguay, Argentina y Paraguay. Cien años después de la primera edición de Montevideo, el Mundial “unirá tres continentes y seis países”, promete la FIFA, que aún debe validar los criterios técnicos y no atribuirá oficialmente la competición hasta finales de 2024. ¿Por qué se decidió por Sudamérica? Si bien la candidatura ganadora fue la de los países de Europa (España y Portugal) y África (Marruecos), la otra candidatura conformada por Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile no quedó del todo olvidada. Con el pretexto de los 100 años que