“Definitivamente, Rosario Castellanos con libros como ‘Mujer que sabe latín’ es una referencia fundamental para las ensayistas mexicanas, en particular para las que, como a mí, nos interesa el feminismo”, asegura la ensayista y editora Jazmina Barrera, quien desde la adolescencia encontró en Castellanos una voz que la guió en el tránsito en la literatura y en el feminismo. “Hablaba de roles de género, de la violencia sobre las mujeres, la represión. Y me quedó profundamente marcada con ese libro, porque además ella recomienda otras lecturas, otros libros de mujeres y ensaya acerca de ellos y estoy segura de que muchos de los libros que ella menciona los leí yo gracias a sus recomendaciones”, destaca la joven escritora sobre la icónica autora de Oficio de tinieblas y Balún Canán. Este 7 de agosto se conmemora el 50º aniversario de la muerte de Rosario Castellanos. Nacida en la Ciudad de México pero trasladada desde muy pequeña por sus padres a Comitán, Chiapas, donde vivió su infancia y adolescencia y pudo ver
50 años del fallecimiento de Rosario Castellanos
“Definitivamente, Rosario Castellanos con libros como ‘Mujer que sabe latín’ es una referencia fundamental para las ensayistas mexicanas, en particular para las que, como a mí, nos interesa el feminismo”, asegura la ensayista y editora Jazmina Barrera, quien desde la adolescencia encontró en Castellanos una voz que la guió en el tránsito en la literatura y en el feminismo. “Hablaba de roles de género, de la violencia sobre las mujeres, la represión. Y me quedó profundamente marcada con ese libro, porque además ella recomienda otras lecturas, otros libros de mujeres y ensaya acerca de ellos y estoy segura de que muchos de los libros que ella menciona los leí yo gracias a sus recomendaciones”, destaca la joven escritora sobre la icónica autora de Oficio de tinieblas y Balún Canán. Este 7 de agosto se conmemora el 50º aniversario de la muerte de Rosario Castellanos. Nacida en la Ciudad de México pero trasladada desde muy pequeña por sus padres a Comitán, Chiapas, donde vivió su infancia y adolescencia y pudo ver