A 300 años del nacimiento de Kant

A 300 años de su nacimiento —que se celebraron el lunes 22 de abril— en Königsberg, Prusia (hoy Kaliningrado, Rusia), el filósofo Immanuel Kant es considerado uno de los mayores representantes de la Ilustración y, por ende, uno de los principales faros que iluminaron al ser humano para que pudiera dejar atrás su infancia mental y acceder a su mayoría de edad. ¿Cómo puede definirse la filosofía de este gran pensador? Pedro Stepanenko Gutiérrez, investigador y exdirector del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, responde: “Es muy difícil, porque Kant abordó casi todos los temas filosóficos. Yo destaco dos: uno referido al conocimiento y otro a la ética”. En relación con el conocimiento, Kant juzgaba que era necesaria una revolución parecida a la que llevó a cabo Nicolás Copérnico, quien explicó el movimiento de los astros a partir del movimiento del espectador en la Tierra. “Kant decía que el ser humano trataba de entender el conocimiento basado en ciertas sensaciones que los objetos imprimían en