Academia Mexicana de la Lengua celebra

Con su sede de Donceles 66 recuperada de un litigio y rehabilitada, el terreno de Coyoacán vendido y tras remontar la “dramática” reducción del 88 por ciento en el presupuesto que reciben de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que enfrentan desde 2019, la Academia Mexicana de la Lengua llega a sus 150 años de vida con una “actividad plena” y las 36 sillas de sus miembros de número ocupadas. “Es una de las instituciones más antiguas de México. El 11 de septiembre de 1875 se celebró la primera sesión de la Academia Mexicana, que nació con ese nombre. Su denominación como Academia Mexicana de la Lengua (AML) es más reciente, de 1951, porque no necesitaba de ninguna adjetivación”, explicó Gonzalo Celorio, director del organismo. Es escritor y editor destacó seis características que posee actualmente esta asociación que ha organizado las jornadas conmemorativas “Siglo y medio de presencia en la vida nacional”, que se llevarán a cabo del 2 al 11 de septiembre en su sede ubicada en el Centro Histórico de la Ci