Academia Mexicana excluye “ch” y “ll”

La Academia Mexicana de la Lengua dio a conocer que la “ch” y la “ll” han sido excluidas del abecedario, debido a que, como tal, ya se encuentran en él, separadamente, como “c”, “h” y “l”, pues en conjunción no son letras, sino dígrafos, secuencia de dos letras que generan un nuevo sonido. La AML, encargada redactar diccionarios y gramáticas de las lenguas habladas en nuestro país, hizo este anuncio a través de su cuenta de X. Por medio de un hilo, la institución cultural expresó que, en realidad, “ch” y “ll” no son letras, sino son un conjunto de dos grafemas —unidad mínima de la escritura— o letras que, reunidas, crean una sola unidad sonora, mejor conocida como fonema.  Sin embargo, la AML, aclaró que su eliminación del abecedario no significa que estos dígrafos ya no serán usados, precisando que continuarán utilizándose en la escritura alfabética, así como en la base fonémica de nuestro sistema lingüístico. “La eliminación de los dígrafos ‘ch’ y ‘ll’ del inventario de letras del diccionario no supone, en