Adiós al fotógrafo Sebastião Salgado

“Un virtuoso que recuerda a los grandes hombres del Renacimiento”, afirma Pablo Ortiz Monasterio. “Uno de los primeros fotógrafos que le dio a la relación del hombre con la naturaleza el nivel de epopeya visual”, agrega Francisco Mata. “Cada uno de sus trabajos requirió de un gran conocimiento, dominio de la técnica y persistencia”, añade Pedro Valtierra. Los tres artistas mexicanos revaloraron así, en entrevistas por separado, la obra del brasileño Sebastião Salgado (1944-2025), quien murió en París —donde se exilió en 1969 huyendo de la dictadura militar de su país—, a los 81 años, debido a una leucemia. Quien comenzó en 1973 su carrera como autodidacta, trabajando para las agencias Sygma, Gamma y Magnum hasta 1994, es considerado un referente mundial del fotoperiodismo comprometido con el medio ambiente y las causas sociales, en especial las guerras, las hambrunas, la explotación de los trabajadores y las migraciones. La familia de Salgado detalló que sufría “una forma rara de malaria”, que contrajo en 201