El arte de Carlos Rodríguez Mora vuelve tras más de 70 años lejos del ojo público, al igual que una obra de Delfino García, pintor arropado por Inés Amor y que alcanzó el éxito en Estados Unidos; también una pintura de Naya Márquez, artista tímida de los años 50. Si ninguno de estos nombres es familiar, es porque en la historia del arte mexicano se fueron borrando, pero ahora son parte de la exposición “Bajo el mismo México”, en el Museo Kaluz, junto a cuadros de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Juan O’ Gorman, Roberto Montenegro, María Izquierdo y Fanny Rabel. Es una exposición inédita, pues por primera vez exhibe en conjunto la colección de arte de Juan Coronel Rivera, escritor e historiador de arte e hijo del pintor Rafael Coronel y nieto de Diego Rivera. Las piezas de esta colección entran en diálogo con obras de la colección Kaluz, esto con tres objetivos: ofrecer una nueva perspectiva de la pintura moderna mexicana, rescatar a esos nombres olvidados y destacar la importancia d
Al rescate de artistas olvidados
El arte de Carlos Rodríguez Mora vuelve tras más de 70 años lejos del ojo público, al igual que una obra de Delfino García, pintor arropado por Inés Amor y que alcanzó el éxito en Estados Unidos; también una pintura de Naya Márquez, artista tímida de los años 50. Si ninguno de estos nombres es familiar, es porque en la historia del arte mexicano se fueron borrando, pero ahora son parte de la exposición “Bajo el mismo México”, en el Museo Kaluz, junto a cuadros de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Juan O’ Gorman, Roberto Montenegro, María Izquierdo y Fanny Rabel. Es una exposición inédita, pues por primera vez exhibe en conjunto la colección de arte de Juan Coronel Rivera, escritor e historiador de arte e hijo del pintor Rafael Coronel y nieto de Diego Rivera. Las piezas de esta colección entran en diálogo con obras de la colección Kaluz, esto con tres objetivos: ofrecer una nueva perspectiva de la pintura moderna mexicana, rescatar a esos nombres olvidados y destacar la importancia d