Un nuevo descubrimiento realizado por investigadores de diferentes países ha revelado más sobre la conexión que existió entre mayas y teotihuacanos. El particular hallazgo se suscitó en Tikal, Guatemala, donde fue descubierto un altar con murales que, de acuerdo con las evidencias, son de origen teotihuacano, cultura que habitó en la zona centro de México. Los detalles se dieron a conocer en el Antiquity Journal, revista especializada en arqueología, así como en una conferencia de prensa del gobierno guatemalteco. De acuerdo al Ministerio de Cultura y Deporte de Guatemala, “el hallazgo se logró tras la excavación de una serie de túneles, y representa la prueba más contundente de la interacción entre ambas culturas”, informó en un comunicado. La publicación detalló en su sitio web que el altar encontrado fue edificado en el siglo IV d. C., y está decorado con cuatro paneles pintados en rojo, negro y amarillo, que representan a una persona con un tocado de plumas y flanqueada por escudos o insignias. “El rostro
Altar relaciona a mayas y teotihuacanos
Un nuevo descubrimiento realizado por investigadores de diferentes países ha revelado más sobre la conexión que existió entre mayas y teotihuacanos. El particular hallazgo se suscitó en Tikal, Guatemala, donde fue descubierto un altar con murales que, de acuerdo con las evidencias, son de origen teotihuacano, cultura que habitó en la zona centro de México. Los detalles se dieron a conocer en el Antiquity Journal, revista especializada en arqueología, así como en una conferencia de prensa del gobierno guatemalteco. De acuerdo al Ministerio de Cultura y Deporte de Guatemala, “el hallazgo se logró tras la excavación de una serie de túneles, y representa la prueba más contundente de la interacción entre ambas culturas”, informó en un comunicado. La publicación detalló en su sitio web que el altar encontrado fue edificado en el siglo IV d. C., y está decorado con cuatro paneles pintados en rojo, negro y amarillo, que representan a una persona con un tocado de plumas y flanqueada por escudos o insignias. “El rostro